La Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal de Segovia, se ubica en la conocida como Cárcel Real, uno de los monumentos renacentistas de carácter civil más importantes de la ciudad. En nuestro espacio podrás leer y, si lo deseas, llevarte libros a casa. ¡Ven a conocernos!
viernes, 8 de octubre de 2021
Día de las Escritoras 18 de octubre de 2021
martes, 5 de octubre de 2021
Programación cultural en la Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal de Segovia
Os adelantamos algunas de nuestras actividades culturales en la Casa de la Lectura.
Toma nota, será un mes de octubre cargado de talleres, presentaciones de libros, cuentacuentos...
¡Os esperamos!
Poesía Visual de Tomás Salvador González (1952-2019)
La Casa de la Lectura acoge la particular
visión de la poesía del escritor Tomás Salvador González (Zamora, 1952,
Móstoles, 2019).
Bajo el título Poesía
visual, este empedernido lector del diario El País, fue
recolectando minuciosamente titulares de prensa e imágenes, que posteriormente
elaboraba como obras gráficas y presentaba como cuadros utilizando la técnica
del collage, lo que él llamó “poesía para ser vista”.
Los orígenes de las técnicas de Tomás se
remiten primero a los caligramas y luego al letrismo, atendiendo aquí al valor
sonoro, primero y la visual después, de las palabras, convirtiendo la escritura
en pintura. Poco a poco van apareciendo más elementos como la fotografía y los
titulares pierden peso llegando a desaparecer, dejando como protagonista a la
imagen, habitualmente enfrentando dos o más para generar una nueva, chocante e
irreal.
La exposición ha sido comisariada por Cristina del Teso, mujer de Tomás Salvador González y Paloma Regatillo, editora de Freire:edición
Tomás Salvador González (Zamora, 1952 – Móstoles, 2019) falleció, de manera inesperada. Residía en Arenas de San Pedro (Ávila), donde durante muchos años fue profesor de Lengua y Literatura. Como poeta, Tomás Salvador González es autor de una variada y extensa obra, que arranca con libros como “Reunida estación de las ciudades” (Valladolid 1975), “La entrada en la cabeza” (Endymión, 1986), “Aleda” (Ediciones Portuguesas, 1988), “La sumisión de los árboles” (Ave del Paraíso, 1996), “El poeta en su taller” (La hoja de roble, 1998), “La divisoria de las aguas” (2002).
“Siempre es de noche en los bolsillos” (Papeles
mínimos/poesía, 2014). “Una lengua que él hablaba” (Dilema Editorial, 2018)
reúne todos sus libros de poemas de palabras, inéditos y publicados.
Es también autor de la novela “El territorio del
mastín” (Premio Narrativa Breve de la Editorial Juventud, Barcelona, 1995;
reeditado en 2016 por la editorial Malasangre, Oviedo). Fue miembro fundador de
la revista El signo del gorrión, a
cuyo consejo de redacción perteneció́ durante sus diez años de vida.
Como poeta visual publicó ‘Favorables
país poemas’ (Icaria, 1996) y Espantapájaros y un sonajero (Mérida, 2008).
Participó en diversos proyectos, revistas, carpetas y exposiciones, entre los
que destacan el CD ‘Tod2s o casi tod2s’ (Cero a la izquierda, 2004), y las
exposiciones colectivas ‘Desacuerdos’ MACBA, 2005) y ‘Constelaciones'
(MUSAC;C3A, 2017). ‘Restos de infancia’ (Freire:edición, 2019) es un libro
póstumo que reúne relatos, poemas y piezas visuales.
En
marzo de 2020 salió de imprenta ‘De aleda a aldea’ (Universidad de León.
Colección Caligramas, 7), libro en el que se reúne una muestra representativa
de su poesía visual.
La Casa de la Lectura organiza una serie de actividades en relación al poeta. El jueves 30 de octubre a las 19:00 horas, día de apertura de la muestra, se presenta “De Aleda a Aldea”, publicación editada por la Universidad de León, que recoge la poesía visual del escritor zamorano, tras el trabajo de selección y recopilación realizado por el escritor Luis Marigómez, con la ayuda de la mujer de Tomás Salvador, en el taller del poeta en Arenas de San Pedro (Ávila).
El 7
de octubre a las 19:00 horas se proyectará
el documental El tiempo robado dirigido por Juan Carlos Rivas,
redactor de Días de Cine y autor de cortos y mediometrajes documentales. La
película, presentada en la Seminci de Valladolid el año pasado, reivindica
la talla literaria de Tomás, difunde su figura y su obra. El documental se
articula a través de los testimonios de amigos, familiares, alumnos y
"compañeros de fatigas literarias" como Gustavo Martín Garzo, Luis
Marigómez, Miguel Casado, Esperanza Ortega, Tomás Sánchez Santiago, Ildefonso
Rodríguez y Olvido García Valdés.
Además, y siempre pensado en el carácter
pedagógico que toda exposición puede tener, la Biblioteca Municipal ha
organizado Papeles y palabras,
dos talleres de poesía visual con Gael
Zamora. Uno, el sábado 16 de octubre
a las 12:00 horas, está dirigido
a adultos y otro, el domingo 24 de octubre también a las
12:00 horas, será para un público
familiar (con niños mayores de 5 años). Se trata de talleres para aprender
sobre poesía visual, buscar y encontrar, recortar y pegar, escribir dibujos y
dibujar palabras. Las inscripciones en el teléfono 921 15 16 72.
Como cierre de la exposición, el jueves 28 de octubre a las 19:00 horas se
presentará “Restos de Infancia” de Freire:edición,
libro que aparece después de Siempre es de noche en los bolsillos y, tal
vez, lo continúa y lo completa. Tomás Salvador González reunió en él por vez
primera los dos aspectos más visibles de su obra: su poesía escrita, a menudo
vestida de prosa, y su poesía visual, que interactúa con los textos. La
presentación estará a cargo de la editorial.
miércoles, 25 de agosto de 2021
El arte postal. Otra forma de viajar
miércoles, 9 de junio de 2021
5 minutos con Héctor Monterrubio Santín y Noelia Solís Olmos de la librería "Icaro" de Segovia.
1-Siempre comenzamos nuestra entrevistas con una pregunta que define mucho vuestra profesión. ¿Por qué decidisteis haceros librer@s?
Héctor: en mi caso es un tema familiar, la librería es de la familia, es algo que lo vives desde pequeño y al final sigues adelante con la trayectoria. Reconozco que tenía muy claro que quería ser librero, era un opción que nunca descarté.
Noelia: cuando decidimos abrir la librería hace cinco años lo pensamos como un proyecto común y nos ayudó mucho el respaldo de su experiencia de la librería familiar de La Granja, así que nos pusimos a ello. Yo en el pasado, cuando era estudiante, pensaba en abrir una librería como una idea romántica...y aquí nos tienes. Tenemos la librería pero en realidad no es tan romántico como yo creía (entre risas). El romanticismo está sobrevalorado.
2-Ícaro abre en La Granja la primera librería-café de toda Castilla-León en el año 2013. Este formato de librería, ¿ayuda a la hora de atraer a nuevos lectores?
Héctor: yo creo que depende un poco del formato que se le de. Hace poco, en un viaje a Italia, veíamos una librería-café realmente bonita, pero era más un bar que una librería y, no sé si eso fomenta la lectura. Los casos que nosotros conocemos aquí en España y en Castilla-León pertenecen más a ese formato que configuran un lugar complementario en un espacio en el que uno va a pasar tiempo ojeando libros-aprovechas y te tomas un café-. Supone más el dar cabida al relax. Nosotros lo pensamos en un principio, pero hubiéramos tenido que sacrificar espacio y los libros no nos cabrían.
3-¿Hay un antes y un después tras la pandemia en vuestro sector?
Noelia: Nosotros hemos observado que las personas que se acerca hasta aquí-los lectores habituales de siempre-han leído más y, curiosamente, por otro lado está la gente que no leía nunca y que ha aprovechado este tiempo para coger un poquito el hábito de leer. Creemos que este cambio es muy interesante porque se crea una interacción entre el librero y éste nuevo lector, que viene buscando alguna recomendación. También son clientes a los que les apetece algo de charla, descubrir títulos nuevos, o simplemente curiosear por la librería. Estos componentes han dado lugar a un cambio en las dinámicas y el circuito.
Héctor: está claro que de alguna manera han cambiado los hábitos de lectura. La única duda que ahora tenemos es, si este cambio va a perdurar en el tiempo o si volverá a ser lo mismo cuando las cosas se terminen de normalizar.
4-Sois una librería de "fondo". ¿Cuántos títulos tenéis en la tienda?
Héctor: en stock tendremos cerca de veinte o veinticinco mil ejemplares. En la página web se actualizan alrededor de unos trescientos ejemplares, lo cual no quiere decir que los tengamos todos.
5-Recomendadnos un libro de reciente publicación.
Héctor: yo os recomiendo un libro de ciencia ficción que se titula "Proyecto Hail Mary" de Andy Weir. Es su tercera novela, después de "The Martian" de 2011 y "Artemis" de 2017.
Noelia: "El banquete anual de la cofradía de los sepultureros" de Mathias Enard. Premio Goncourt de 2015.
6-Escritor o escritora favorit@:
Noelia: Lindsey Davis (Birmingham, 1949). Emilio Lledó (Sevilla, 1927)
Héctor: Fred Vargas (París, 1957). Neil Gaiman (Reino Unido, 1960)
miércoles, 2 de junio de 2021
Recomendaciones bibliográficas en la Casa de la Lectura (03-06 junio)
Entramos en el mes de Junio con muchas ganas de leer, pasear, poniendo nuestra mirada en libros relacionados con la naturaleza y el medio ambiente.
Atentos a estos títulos tan sugerentes para comenzar un veranito que se aproxima...
ADULTOS
“Recuerdos de un jardinero inglés”, de Reginald Arkell.
Si un libro es «como un jardín que se lleva en el bolsillo», éste hace realidad como ningún otro ese proverbio árabe, pues recrea la historia de uno fértil, armonioso y encantador, un verdadero vergel: narcisos, orquídeas, crisantemos, dalias y campanillas azules brotan de sus páginas, cultivadas con mano maestra por el inefable jardinero Herbert Pinnegar.
De sus acciones y propósitos se desprende una ética singular: en un jardín no se puede estar enfadado mucho tiempo. Los desvelos y alegrías que colman la existencia sencilla de este entrañable personaje, al igual que la belleza de un paisaje, reportan beneficios inmediatos al lector: una novela que estimula los sentidos, atempera el espíritu y apacigua el corazón maltrecho.
"Parques Nacionales de España".
Es un libro que reúne las mejores imágenes de los 15 parques de la Red de Parques Nacionales Española, una de las más destacadas y ricas en biodiversidad de todo el continente europeo. A través de sus espectaculares imágenes conoceremos de un vistazo los paisajes más representativos y las especies propias de los diferentes ecosistemas de nuestro patrimonio natural. A la vez, los textos, avalados por los directores de cada parque, y los pies informativos complementarán las fotografías con una información exhaustiva y rigurosa.
"Mariposas diurnas & nocturnas de la Reserva de la biosfera de San Ildefonso El Espinar" de Alfonso Robledo Robledo.
San Ildefonso y el El Espinar es un lugar privilegiado por el número de especies de mariposas que podemos encontrar en sus campos. Parte de las especies tanto diurnas como nocturnas de toda la Península Ibérica así como por la presencia de algunas realmente raras o que están al borde de la extinción en el resto de España y de Europa. La presente obra da cuenta de las 123 especies de mariposas diurnas, las 16 de zigenas y las 728 especies nocturnas que pueden encontrarse en la Resrva.
INFANTIL
“El origen de las especies”, de Charles Darwin ; adaptado e ilustrado por Sabina Radeva.
Desde las increíbles variaciones de las especies hasta la dura lucha por la supervivencia, desde la bacteria más minúscula hasta el gran Árbol de la Vida: en esta maravillosa adaptación del célebre libro de Charles Darwin, descubrirás la revolucionaria teoría que cambió el mundo para siempre. LA EVOLUCIÓN. Ahora, la ilustradora y bióloga molecular Sabina Radeva ha recreado la obra más famosa de Darwin en forma de libro maravillosamente ilustrado. La teoría de la evolución cobra vida en sus extraordinarios dibujos a ojos de los lectores más jóvenes.
“Si me dejas te lo cuento: 100 años de Parques Nacionales a tu lado” texto, de José Ramón González Pan ; ilustraciones, Bernardo Lara.
Un relato dirigido al público infantil sobre la visita de Miguel, que acompañado por Alicia, descubre el valor de los Parques Nacionales en la conservación de la naturaleza. Además podrás ver dónde se encuentran y descubrirás a través de las ilustraciones algunas de las especies características de los Parques Nacionales españoles.
"Viaje al fin del mundo con ratón" de Frank Viva.
Un joven explorador y su viejo amigo ratón, Ratón, viajan a la Antártida. Ratón, impaciente no deja de preguntar cuánto falta para llegar y también cuándo volverán a casa. Pero hay tantas cosas de las que disfrutar durante la travesía!. Verán un cielo azul impresionante, pingüinos y ballenas, e incluso nadarán sobre un volcán submarino.
miércoles, 26 de mayo de 2021
Novedades bibliográficas en la Casa de la Lectura (27-30 mayo)
Una semana más en la que os contamos nuestras novedades bibliográficas, tan sólo necesitas tu carné de usuari@ y muchas ganas de conocer nuevos títulos. Aten@S:
Adultos:
"Destinos literarios", de Sara Baxter
Explora los paisajes y lugares que inspiraron grandes novelas. Viaja a las llanuras abrasadas por el sol de la Mancha, deambula con Cathy y Heathcliff por los salvajes páramos de Yorkshire o descubre Central Park a través de los ojos del antihéroe de J.D. Salinger. Gracias a sus hermosas ilustraciones y perspicaces historias, este libro te transportará de inmediato a una variedad de destinos literarios repartidos por todo el planeta, como a las laberínticas calles y desagües del París de Victor Hugo o al precipicio de la Hanging Rock de Joan Lindsay.
“Los ingratos” de Pedro Simón
Premio Primavera de Novela 2021. Una emocionante crónica familiar y sentimental. El retrato de un país que miraba al futuro y se olvidó de dar las gracias a la generación que lo hizo posible. Un periodo que cambió la historia de España y sentó las bases de su modernización: la transformación económica, la vida en la ciudad como objetivo, los problemas sociales, la evolución de los roles familiares, el empoderamiento de la mujer, etc. Ofrece también una mirada muy lúcida sobre el ámbito rural, mitificado en los últimos años. Está narrada en primera persona por David, el protagonista. Lo que vemos y sabemos nos llega a través de él. David llega al pueblo como un niño y sale como un adolescente.
“Hamnet”, de Maggie O'Farrell.
Partiendo de la historia familiar de Shakespeare, Maggie O'Farrell transita entre la ficción y la realidad para trazar una hipnótica recreación del suceso que inspiró una de las obras literarias más famosas de todos los tiempos. La autora, lejos de fijarse únicamente en los acontecimientos conocidos, reivindica con ternura las inolvidables figuras que habitan en los márgenes de la historia y ahonda en las pequeñas grandes cuestiones de cualquier existencia: la vida familiar, el afecto, el dolor y la pérdida. El resultado es una prodigiosa novela que ha cosechado un enorme éxito internacional y confirma a O'Farrell como una de las voces más brillantes de la literatura inglesa actual.
«Un regalo para los sentidos. Una novela muy especial.» The Sunday Times. Una de las 10 mejores novelas del año.
Infantil:
“Los biblionautas y los dinosaurios”, de Ana Alonso.
Aprende un montón de cosas sobre los dinosaurios, sus tipos y cómo era su vida. Pizca quiere impresionar a sus compañeros del colegio llevando a clase... ¡Un tiranosaurio de verdad! Pero cuando lo saca de un libro, resulta que no llega solo. ¿Qué van a hacer los Biblionautas con tantos dinosaurios? Además de disfrutar de la lectura, los niños aprenderán sobre los dinosaurios, los tipos y cómo era su vida.
“Aprendiendo a leer” de Lisa Papp
Martina es una niña que no le gusta leer porque lo asocia a momentos desagradables: sus compañeros se rien cuando lee en clase y se confunde y su profesora tampoco la ayuda. Un encuentro inesperado en la biblioteca, le permitirá recuperar la confianza en sí misma y descubrir el placer de la lectura. En este libro se nos brinda que la terapia con animales tiene efectos beneficiosos para los niños. Martina comienza a leerle a Bonnie, una grande y preciosa perra blanca. ¿Conseguirá Martina leer en voz alta?
"Ya no soy una niña de Stan Cullimore.
Peter esta siempre preparado para pronunciar una de sus arengas sobre a memez infinita de su hija Tanny. Y es que, como toso padre perplejo ante su prole, está convencido de que su cría de trece años sólo tiene cabeza para que su cuello no termine en punta. Ella, por su parte arregla todos los entuertos con la frase de...¡ya no soy una niña!.
-
El mes de Abril es sinónimo de #libros y para la Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal de Segovia supone un motivo más de celebración. Es...
-
Marchamos una mañana de marzo-soleada pero fría-hacia la calle José Zorrilla de Segovia, para encontrarnos con Pepe, al frente, junto con Ra...
-
La celebración de "El Día Internacional de la Mujer" , nos trae este año a la memoria, uno de los episodios más interesantes de nu...