martes, 1 de octubre de 2024

Programación de la semana 01-05 octubre en la Casa de la Lectura

PROGRAMACIÓN SEMANAL DE LA CASA DE LA LECTURA

BIBLIOTECA MUNICIPAL DE SEGOVIA






Jueves, 3 de octubre a las 18:00 h.

Cine Fórum – Casa de la Lectura: “Una habitación con vistas”

Gran Bretaña, 1985

Dirección: James Ivory

Basada en la novela homónima de E. M. Foster.

Reparto: Maggie Smith, Denholm Elliot, Judi Dench, Simon Callow, Helena Bonham Carter, Julian Sands, Daniel Day Lewis …

El desarrollo de la historia, gira alrededor de las costumbres de la sociedad de principios del siglo XX. Una joven inglesa de buena familia, se encuentra de viaje en Florencia, acompañada por su prima y dama de compañía Charlotte Bartlett. En la pensión donde se hospedan conocen al excéntrico señor Emerson y a su hijo George que, amablemente, les ceden sus habitaciones para que las damas disfruten de una ventana con vistas a la ciudad

Entrada libre hasta completar aforo.

Sábado, 5 de octubre a las 12:00 h.

Cuentacuentos para bebés: “Si las nubes fueran algodón” por Silvina Rodríguez.

¿De qué están hechas las cosas? ¿de que qué están hecho el cielo y las nubes? de hojalata o tal vez de algodón.

Entre poemas, retahílas y canciones exploraremos el mundo para ver de qué está hecho, sorprendiéndonos a cada paso con todo lo que nos rodea: galletas, esponjas, mosquitos y hasta una oveja.

Juntas y juntos descubriremos que bonitas pueden ser las cosas cuando las conocemos desde dentro.

Inscripción previa llamando al 921 15 16 72

martes, 5 de marzo de 2024

La Colección local en la Biblioteca Municipal de Segovia

 


¿Qué entendemos por colección o sección local en una biblioteca? La colección local es el conjunto de documentos sobre la comunidad o producidos por autores locales. Es una sección especializada dentro del catálogo general de la biblioteca, y genera identidad porque es la producción intelectual sobre el propio territorio.

La Biblioteca Municipal de Segovia, conocida como Casa de la Lectura cuenta entre sus estanterías una amplia colección dedicada a la producción literaria de la ciudad y provincia. Nosotras, las bibliotecarias, pensamos que es una de las secciones más interesantes y, por ello, hemos querido dedicarle y ofrecerle un lugar destacado en la sala de lectura de la biblioteca.




Fue hace ya varias décadas cuando surge la necesidad de darle importante a los temas locales, con la función de recoger todo transporte informativo que contribuya al mejor conocimiento de la localidad: sus raíces, su historia, su devenir a lo largo del tiempo. Nuestra tarea es darla a conocer por su contribución y puesta en valor del patrimonio bibliográfico de nuestra localidad, así como resaltar el valor patrimonial de la arquitectura, el arte, la fotografía, la pintura, la gastronomía y un largo etcétera...




La colección local contiene ni más ni menos que la memoria de un pueblo, y la memoria es aquello que nos hace ser inteligentes, es la herramienta con la que recordamos el pasado y con la que tomamos nota para construir el futuro. La colección y gestión de la memoria local, supone materializar y concretar en un espacio y en un servicio la expresión y suma de las costumbres, hechos, creencias y tradiciones de un grupo de personas vinculadas a una zona geográfica.

Si pasas por la Casa de la Lectura, no dejes de visitar este espacio. Será como descubrir una nueva ciudad... 





viernes, 24 de noviembre de 2023

Programación de la Biblioteca Municipal de Segovia-Casa de la Lectura (del 27 al 02 de diciembre)




Jueves 30 de noviembre a las 18:30 h.

I Residencia de Literatura y Medio Ambiente

Presentación del libro: “Humanismo del árbol”. Intervienen: Jorge Riechmann (autor del epílogo) y Salvador García (director de la Fundación Carlos Edmundo de Ory) Modera Luci Romero.

Inédito hasta ahora, el breve «estudio o meditación» que Carlos Edmundo de Ory dedicó a una de las formas primordiales de su personal imaginario, Humanismo del árbol, fue lentamente gestado y madurado por el poeta desde que lo concibiera por primera vez a comienzos de los años cincuenta. Lirismo, erudición y una temprana conciencia ecológica.

(Entrada libre hasta completar aforo)


 

Viernes 1 de diciembre a las 18:00 h.

Presentación del libro: ”Desvío al trópico. Cuentos de amor, locura y misterio” de María Luisa Rodríguez Antón en conversación con Clara Sanz Rodríguez.

Es un libro profundamente cautivador, que reúne trece "narraciones extraordinarias", cuyos argumentos, -claramente marcados por el viaje como soporte narrativo-, están atravesados por temas universales como el amor, el dolor, la espera, el misterio, la muerte y tantos otros, que se desarrollan, muchas veces, en medio de una naturaleza exuberante, y siempre, confidente y benefactora.

(Entrada libre hasta completar el aforo)