martes, 11 de enero de 2022

Cambio de horario de la Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal de Segovia





 

¡Estimad@s ususari@s!

Con el propósito de que este proyecto cultural, abrazado por muchos segovian@s, siga creciendo, y en respuesta a las demandas recibidas de aumentar nuestro horario de apertura al público, La Casa de la Lectura abrirá un día más a la semana a partir del 10 de enero y tendrá un horario que se adapta mejor a las necesidades de los usuarios habituales. 

El nuevo horario entrará en vigor el 11 de enero:

De martes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 y los sábados de 11:00 a 14:00

Seguiremos ofreciendo nuestros servicios habituales como el préstamos de libros y películas, la lectura y estudio en sala, la lectura de prensa, el acceso a internet por cable y wifi, así como la exhibición de exposiciones y programación cultural. Indicaros que las actividades infantiles las realizaremos los sábados por la mañana.

¡Feliz año 2022!


....................................................................

sábado, 18 de diciembre de 2021

Navidades en la Casa de la Lectura de Segovia

Ya están aquí un año más las Navidades (2021-2022) y, para celebrarlo, os proponemos un montón de actividades que tendrán lugar tanto en la biblioteca como en la misma ciudad de Segovia.

Toma nota de nuestras actividades y compra tu entrada de (3 euros) para los Laboratorios de Creatividad en el Centro de Recepción de Visitantes (Azoguejo) 🙋

¡Felices Fiestas y Próspero Año Nuevo!











Programa completo de Navidad

viernes, 19 de noviembre de 2021

Expo_Tensar el texto, de Desirée Rubio de Marzo, en la Casa de la Lectura (del 19 de noviembre al 12 de diciembre)






 

La comunicadora visual, especializada en diseño y prensa editorial, Desirée Rubio de Marzo (Perú, 1979), llega a La Casa de la Lectura de Segovia, este mes de noviembre, con una propuesta expositiva que nos traslada a un mundo imaginario, donde los elementos que observamos, en este caso hilos, tensan las imágenes y las palabras. 

Desirée utiliza el ensayo fotográfico como herramienta que parte de una construcción introspectiva hacia formas libres de narración. Desde el año 2005, además, desarrolla su actividad en el sector editorial español y forma parte del proyecto Escrito a lápiz, laboratorio editorial donde las piezas se crean alrededor del concepto y del objeto libro.




Desirée Rubio llega este 19 de noviembre a la sala de exposiciones de la Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal de Segovia, paralelamente, a la IV edición de Inéditas, proyecto que nació en el 2016 para ofrecer conversaciones, ideas, reflexiones, controversias, propuestas, en torno al libro y la lectura. Este nuevo ciclo estará dedicado a los libros que no se escriben, y a la búsqueda de lugares donde sea posible volver a aprender a leer y leer juntos.

Tensar el texto es una obra a partir de una serie de libros que Rubio de Marzo ha intervenido con hilo. El bordado se convierte en recurso para le relectura, el subrayado y el análisis de un texto. Los hilos se despliegan sobre las cubiertas con imágenes de mujeres; tejen diálogos entre dos libros; recorren el texto, subrayándolo; tensan las páginas en forma de arco; y bordan constelaciones de palabras en los poemas. 




La obra que vamos a contemplar está dividida en varios apartados o secciones. Desde los Poemas constelados, con constelaciones de palabras clave de poemas..., a libros intervenidos en sus cubiertas con imágenes de mujeres, libros intervenidos con referencias cruzadas, libros subrayados con hilo...todo un imaginario que nos lleva a mapas geométricos con formas de triángulos, rombos o diamantes deformes, en definitiva, figuras en transformación. 

Desirée ha recuperado algunos poemas que la han ayudado a despejar ecuaciones emocionales, desde poemas de Eduardo Moga, Alejandra Pizarnik, Chantal Maillard, Anne Carson a Idea Vilariño o Inger Christensen. 

Si te gusta leer y otras formas de lectura, no te pierdas esta Exposición. Podrás visitarla de jueves a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. Los Domingos de 11:00 a 14:00 horas.







+ INFO

Sobre Desirée Rubio de Marzo

Expo_Tensar el texto

Dossier de la Exposición

IV edición Inéditas_La Uña Rota 





viernes, 8 de octubre de 2021

Día de las Escritoras 18 de octubre de 2021

La Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal de Segovia, se une a la celebración del "Día de las Escritoras" del 18 de octubre de 2021. El lema de este año es "Leer las edades de la vida"


Para nosotor@s es una fecha muy señalada e importante y, para celebrarlo, hemos colocado varios textos escritos por mujeres que podrás leer en el interior de los autobuses urbanos del Grupo Avanza de la ciudad de Segovia. Además, si estás interesad@, te adjuntamos un enlace en el que podrás descargártelos. (El nombre de las autoras sombreadas en color morado son los textos seleccionados que encontrarás en los autobuses)👇


                                                             👉Descarga los textos aquí






La Biblioteca Nacional de España celebra la sexta edición del Día de las Escritoras, una iniciativa organizada en colaboración con la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y con la Asociación Clásicas y Modernas, con el objetivo de reivindicar la labor y el legado de las escritoras a lo largo de la historia. 
Como en ediciones anteriores, la fecha elegida es el lunes más cercano a la festividad de Teresa de Jesús (1515-1582), que se conmemora el 15 de octubre.

Esta sexta edición cuenta con el comisariado de la poeta y filósofa Marifé Santiago Bolaños, quien ha elegido el tema Leer las edades de la vida. Los libros se escriben solo para una lectora, la que los hace estar de nuevo cuando los lee. Por eso, la escritura va dando cuenta de las edades de la vida y nos permite elegirnos, recuperarnos y soñarnos entre las páginas de los libros.

Este es un año especial, ya que se leerán por primera vez, textos de escritoras vivas como Rosa Montero, Fanny Rubio, Elena Poniatowska o Susana Rafat y se incorporarán textos de ensayo y teatro.
Serán más de una veintena de textos de autoras, entre las que no faltarán indispensables como Teresa de Ávila, Aída Cartagena Portalatín, María Moliner, Gabriela Mistral o Francisca Aguirre.

También habrá música. El Ensemble María de Pablos, formado por Cristina del Barrio (mezzosoprano), Noelia Gómez (viola) y Puerto González (piano), interpretarán algunas inspiradas por textos de escritoras. 




                                              Recita la poeta y filósofa Marifé Santiago Bolaños

¡¡Felices lecturas!!


                            .................................................................................................

martes, 5 de octubre de 2021

Programación cultural en la Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal de Segovia

Os adelantamos algunas de nuestras actividades culturales en la Casa de la Lectura.

Toma nota, será un mes de octubre cargado de talleres, presentaciones de libros, cuentacuentos...

¡Os esperamos!























Poesía Visual de Tomás Salvador González (1952-2019)

 



La Casa de la Lectura acoge la particular visión de la poesía del escritor Tomás Salvador González (Zamora, 1952, Móstoles, 2019).

Bajo el título Poesía visual, este empedernido lector del diario El País, fue recolectando minuciosamente titulares de prensa e imágenes, que posteriormente elaboraba como obras gráficas y presentaba como cuadros utilizando la técnica del collage, lo que él llamó “poesía para ser vista”.

 

Los orígenes de las técnicas de Tomás se remiten primero a los caligramas y luego al letrismo, atendiendo aquí al valor sonoro, primero y la visual después, de las palabras, convirtiendo la escritura en pintura. Poco a poco van apareciendo más elementos como la fotografía y los titulares pierden peso llegando a desaparecer, dejando como protagonista a la imagen, habitualmente enfrentando dos o más para generar una nueva, chocante e irreal.

 La Poesía Visual de Tomás Salvador fue incorporando materiales y texturas, cajas de puros, de cigarrillos o de turrón, elaborando poemas en tres dimensiones y en las que vemos una referencia clara al trabajo del norteamericano Joseph Cornell, cuyos ensamblajes le sirvieron de inspiración y que también se muestran en esta exposición.

La exposición ha sido comisariada por Cristina del Teso, mujer de Tomás Salvador González y Paloma Regatillo, editora de Freire:edición




Tomás Salvador González (Zamora, 1952 – Móstoles, 2019) falleció, de manera inesperada. Residía en Arenas de San Pedro (Ávila), donde durante muchos años fue profesor de Lengua y Literatura. Como poeta, Tomás Salvador González es autor de una variada y extensa obra, que arranca con libros como “Reunida estación de las ciudades” (Valladolid 1975), “La entrada en la cabeza” (Endymión, 1986), “Aleda” (Ediciones Portuguesas, 1988), “La sumisión de los árboles” (Ave del Paraíso, 1996), “El poeta en su taller” (La hoja de roble, 1998), “La divisoria de las aguas” (2002).

“Siempre es de noche en los bolsillos” (Papeles mínimos/poesía, 2014). “Una lengua que él hablaba” (Dilema Editorial, 2018) reúne todos sus libros de poemas de palabras, inéditos y publicados.

Es también autor de la novela “El territorio del mastín” (Premio Narrativa Breve de la Editorial Juventud, Barcelona, 1995; reeditado en 2016 por la editorial Malasangre, Oviedo). Fue miembro fundador de la revista El signo del gorrión, a cuyo consejo de redacción perteneció́ durante sus diez años de vida.

Como poeta visual publicó ‘Favorables país poemas’ (Icaria, 1996) y Espantapájaros y un sonajero (Mérida, 2008). Participó en diversos proyectos, revistas, carpetas y exposiciones, entre los que destacan el CD ‘Tod2s o casi tod2s’ (Cero a la izquierda, 2004), y las exposiciones colectivas ‘Desacuerdos’ MACBA, 2005) y ‘Constelaciones' (MUSAC;C3A, 2017). ‘Restos de infancia’ (Freire:edición, 2019) es un libro póstumo que reúne relatos, poemas y piezas visuales.

 

En marzo de 2020 salió de imprenta ‘De aleda a aldea’ (Universidad de León. Colección Caligramas, 7), libro en el que se reúne una muestra representativa de su poesía visual. 








 Actividades complementarias

La Casa de la Lectura organiza una serie de actividades en relación al poeta. El jueves 30 de octubre a las 19:00 horas, día de apertura de la muestra, se presenta “De Aleda a Aldea”, publicación editada por la Universidad de León, que recoge la poesía visual del escritor zamorano, tras el trabajo de selección y recopilación realizado por el escritor Luis Marigómez, con la ayuda de la mujer de Tomás Salvador, en el taller del poeta en Arenas de San Pedro (Ávila).

El 7 de octubre a las 19:00 horas se proyectará el documental El tiempo robado dirigido por Juan Carlos Rivas, redactor de Días de Cine y autor de cortos y mediometrajes documentales. La película, presentada en la Seminci de Valladolid el año pasado, reivindica la talla literaria de Tomás, difunde su figura y su obra. El documental se articula a través de los testimonios de amigos, familiares, alumnos y "compañeros de fatigas literarias" como Gustavo Martín Garzo, Luis Marigómez, Miguel Casado, Esperanza Ortega, Tomás Sánchez Santiago, Ildefonso Rodríguez y Olvido García Valdés.

Además, y siempre pensado en el carácter pedagógico que toda exposición puede tener, la Biblioteca Municipal ha organizado Papeles y palabras, dos talleres de poesía visual con Gael Zamora. Uno, el sábado 16 de octubre a las 12:00 horas, está dirigido a adultos y otro, el domingo 24 de octubre también a las 12:00 horas, será para un público familiar (con niños mayores de 5 años). Se trata de talleres para aprender sobre poesía visual, buscar y encontrar, recortar y pegar, escribir dibujos y dibujar palabras. Las inscripciones en el teléfono 921 15 16 72.

Como cierre de la exposición, el jueves 28 de octubre a las 19:00 horas se presentará “Restos de Infancia” de Freire:edición, libro que aparece después de Siempre es de noche en los bolsillos y, tal vez, lo continúa y lo completa. Tomás Salvador González reunió en él por vez primera los dos aspectos más visibles de su obra: su poesía escrita, a menudo vestida de prosa, y su poesía visual, que interactúa con los textos. La presentación estará a cargo de la editorial.