La Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal de Segovia, se ubica en la conocida como Cárcel Real, uno de los monumentos renacentistas de carácter civil más importantes de la ciudad. En nuestro espacio podrás leer y, si lo deseas, llevarte libros a casa. ¡Ven a conocernos!
viernes, 8 de octubre de 2021
Día de las Escritoras 18 de octubre de 2021
martes, 5 de octubre de 2021
Programación cultural en la Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal de Segovia
Os adelantamos algunas de nuestras actividades culturales en la Casa de la Lectura.
Toma nota, será un mes de octubre cargado de talleres, presentaciones de libros, cuentacuentos...
¡Os esperamos!
Poesía Visual de Tomás Salvador González (1952-2019)
La Casa de la Lectura acoge la particular
visión de la poesía del escritor Tomás Salvador González (Zamora, 1952,
Móstoles, 2019).
Bajo el título Poesía
visual, este empedernido lector del diario El País, fue
recolectando minuciosamente titulares de prensa e imágenes, que posteriormente
elaboraba como obras gráficas y presentaba como cuadros utilizando la técnica
del collage, lo que él llamó “poesía para ser vista”.
Los orígenes de las técnicas de Tomás se
remiten primero a los caligramas y luego al letrismo, atendiendo aquí al valor
sonoro, primero y la visual después, de las palabras, convirtiendo la escritura
en pintura. Poco a poco van apareciendo más elementos como la fotografía y los
titulares pierden peso llegando a desaparecer, dejando como protagonista a la
imagen, habitualmente enfrentando dos o más para generar una nueva, chocante e
irreal.
La exposición ha sido comisariada por Cristina del Teso, mujer de Tomás Salvador González y Paloma Regatillo, editora de Freire:edición
Tomás Salvador González (Zamora, 1952 – Móstoles, 2019) falleció, de manera inesperada. Residía en Arenas de San Pedro (Ávila), donde durante muchos años fue profesor de Lengua y Literatura. Como poeta, Tomás Salvador González es autor de una variada y extensa obra, que arranca con libros como “Reunida estación de las ciudades” (Valladolid 1975), “La entrada en la cabeza” (Endymión, 1986), “Aleda” (Ediciones Portuguesas, 1988), “La sumisión de los árboles” (Ave del Paraíso, 1996), “El poeta en su taller” (La hoja de roble, 1998), “La divisoria de las aguas” (2002).
“Siempre es de noche en los bolsillos” (Papeles
mínimos/poesía, 2014). “Una lengua que él hablaba” (Dilema Editorial, 2018)
reúne todos sus libros de poemas de palabras, inéditos y publicados.
Es también autor de la novela “El territorio del
mastín” (Premio Narrativa Breve de la Editorial Juventud, Barcelona, 1995;
reeditado en 2016 por la editorial Malasangre, Oviedo). Fue miembro fundador de
la revista El signo del gorrión, a
cuyo consejo de redacción perteneció́ durante sus diez años de vida.
Como poeta visual publicó ‘Favorables
país poemas’ (Icaria, 1996) y Espantapájaros y un sonajero (Mérida, 2008).
Participó en diversos proyectos, revistas, carpetas y exposiciones, entre los
que destacan el CD ‘Tod2s o casi tod2s’ (Cero a la izquierda, 2004), y las
exposiciones colectivas ‘Desacuerdos’ MACBA, 2005) y ‘Constelaciones'
(MUSAC;C3A, 2017). ‘Restos de infancia’ (Freire:edición, 2019) es un libro
póstumo que reúne relatos, poemas y piezas visuales.
En
marzo de 2020 salió de imprenta ‘De aleda a aldea’ (Universidad de León.
Colección Caligramas, 7), libro en el que se reúne una muestra representativa
de su poesía visual.
La Casa de la Lectura organiza una serie de actividades en relación al poeta. El jueves 30 de octubre a las 19:00 horas, día de apertura de la muestra, se presenta “De Aleda a Aldea”, publicación editada por la Universidad de León, que recoge la poesía visual del escritor zamorano, tras el trabajo de selección y recopilación realizado por el escritor Luis Marigómez, con la ayuda de la mujer de Tomás Salvador, en el taller del poeta en Arenas de San Pedro (Ávila).
El 7
de octubre a las 19:00 horas se proyectará
el documental El tiempo robado dirigido por Juan Carlos Rivas,
redactor de Días de Cine y autor de cortos y mediometrajes documentales. La
película, presentada en la Seminci de Valladolid el año pasado, reivindica
la talla literaria de Tomás, difunde su figura y su obra. El documental se
articula a través de los testimonios de amigos, familiares, alumnos y
"compañeros de fatigas literarias" como Gustavo Martín Garzo, Luis
Marigómez, Miguel Casado, Esperanza Ortega, Tomás Sánchez Santiago, Ildefonso
Rodríguez y Olvido García Valdés.
Además, y siempre pensado en el carácter
pedagógico que toda exposición puede tener, la Biblioteca Municipal ha
organizado Papeles y palabras,
dos talleres de poesía visual con Gael
Zamora. Uno, el sábado 16 de octubre
a las 12:00 horas, está dirigido
a adultos y otro, el domingo 24 de octubre también a las
12:00 horas, será para un público
familiar (con niños mayores de 5 años). Se trata de talleres para aprender
sobre poesía visual, buscar y encontrar, recortar y pegar, escribir dibujos y
dibujar palabras. Las inscripciones en el teléfono 921 15 16 72.
Como cierre de la exposición, el jueves 28 de octubre a las 19:00 horas se
presentará “Restos de Infancia” de Freire:edición,
libro que aparece después de Siempre es de noche en los bolsillos y, tal
vez, lo continúa y lo completa. Tomás Salvador González reunió en él por vez
primera los dos aspectos más visibles de su obra: su poesía escrita, a menudo
vestida de prosa, y su poesía visual, que interactúa con los textos. La
presentación estará a cargo de la editorial.
-
El mes de Abril es sinónimo de #libros y para la Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal de Segovia supone un motivo más de celebración. Es...
-
Marchamos una mañana de marzo-soleada pero fría-hacia la calle José Zorrilla de Segovia, para encontrarnos con Pepe, al frente, junto con Ra...
-
Jueves 30 de noviembre a las 18:30 h. I Residencia de Literatura y Medio Ambiente Presentación del libro: “Humanismo del árbol”. Interviene...