domingo, 13 de diciembre de 2020

Novedades bibliográficas de la semana (17-20 DIC)

 ¡Una semana más, os dejamos algunas de nuestras recomendaciones literarias!

Novedades adultos:

"Historias de New York", de O. Henry

O. Henry es el seudónimo de William Sidney Porter, uno de los grandes maestros del sueño americano. Era de Carolina del Norte, y tras pasar tres años en prisión se trasladó a NY donde escribió numerosas historias para la prensa, recogiendo en ellas el espíritu de la urbe y la vida de sus moradores. Con un gran sentido del humor, O. Henry es defensor y crítico de la vida en la Gran Manzana, en esa ciudad de los "cuatro millones" que se estaba convirtiendo en la capital del mundo.



"La invención de la Naturaleza. El Nuevo Mundo de Alexander von Humboldt", Andrea Wulf. 

Esta espléndida biografía revela la extraordinaria vida del visionario naturalista alemán Humboldt (1769-1859) y cómo creó una nueva formad entender la naturaleza. Escaló los volcanes más altos del mundo, remó por el Orinoco y recorrió una Siberia infestada de ántrax. Capaz de percibir la naturaleza como una fuerza global interconectada, descubrió similitudes entre distintas zonas climáticas del mundo y previó el peligro de un cambio climático.




"Lectura fácil" de Cristina Morales

Esta es una novela radical en sus ideas, en su forma y en su lenguaje. Este libro es un campo de batalla: contra el heteropatriarcado monógamo y blanco, contra la retórica institucional y capitalista, contra el activismo que usa los ropajes de lo alternativo para apuntalar el statu quo. También es una novela que celebra la sexualidad y el cuerpo, el deseo de y entre las mujeres. 

Lectura fácil es premio Herralde de novela 2018 y premio Nacional de Narrativa 2019. 






Novedades infantiles:

"La noche de los cambios", de Pep Bruno y Lucie Müllerová

Granjero Pérez daba vueltas y más vueltas en la cama, pero no podía dormir: ¡se había olvidado de tomar su vaso de leche! Se levantó con la idea de ir a ordeñar a la vaca, pero aquella era la noche de los cambios y, cuando llegó al establo, encontró...




"El secreto de Nébula", de Trudi Trueit

Aventuras, peligros y una trepidante misión: a todo esto se enfrentará Cruz a sus 12 años cuando dejó atrás su casa de Hawaii para asistir a la prestigiosa Explorer Academy. Allí, él y otros chicos y chicas de todo el mundo recibirán el entrenamiento necesario para convertirse en la próxima generación de grandes exploradores. 




"¿Qué puedo esperar?, el libro de las preguntas", de Britta Teckentrup

Hacerse preguntas es uno de los mayores desafíos en una sociedad mediatizada y global como en la que vivimos, ya que contribuye a desarrollar capacidades como la intuición y la imaginación. ¿Podría llegar a tocar las estrellas?, ¿Por qué tengo miedo a lo desconocido?. 

Britta despliega con sus mágicas ilustraciones un mundo de interrogantes que inspiran al lector a buscar sus propias respuestas y, lo que es más importante, a no dejar de hacerse preguntas.





miércoles, 9 de diciembre de 2020

Novedades Bibliográficas de la Semana (07-13 DIC)

¡Una semana más, os ofrecemos algunas de nuestras novedades!

Novedades Adultos:

"Bartleby, el escribiente" , Herman Melville

"En primer lugar, soy hombre que, desde su juventud en adelante, ha albergado la profunda convicción de que una vida relajada es la mejor. Y si bien pertenezco a una profesión proverbialmente enérgica y nerviosa, a veces hasta la turbulencia, jamás ha consentido que nada de ello invada mi paz"

En palabras de Jorge Luis Borges: Este desconcertante Protagonista es un hombre oscuro que se niega tenazmente a la acción. El autor no lo explica, pero nuestra imaginación lo acepta inmediatamente, y no sin mucha lástima.




"Pequeñas mujeres rojas", de Marta Sanz

Paula Quiñones llega a Azafrán para localizar fosas de la Guerra Civil. Nada más poner su pie en el pueblo siente que el cielo se encapsula sobre ella y una goma invisible tira de su cuerpo para alejarla de su destino: el Hotel de los Beato.

Marta Sanz cierra la trilogía del detective Arturo Zarco diseccionando los relatos sobre la memoria: una novela negra que prolonga la posibilidad de la novela política, en un homenaje a Hammett y Rulfo, a Peter Pan y Alicia en el País de las Maravillas, diseccionando los relatos sobre la memoria.



"Tierra", de Eloy Moreno

Aborda el fenómeno de la redes sociales y el engaño de los programas que muestran "dos realidades: la que queremos mostrar al público, en el que todo es bonito y la que escondemos, la real", así como la bajeza del ser humano. Alerta de que "hoy estamos todo el día mirando el teléfono móvil y no lo que pasa a nuestro alrededor, por lo que habría que levantar la cabeza para ver la realidad". Este texto se desarrolla en Islandia, símbolo de la pureza de la Naturaleza, lanzando un mensaje medioambiental: "El ser humano es un virus para destruir la tierra".





Novedades Infantiles:

"Emma" de Oriol Canosa y Jordi Sunyer

Emma es la cartera del pueblo y le encanta recorrer las calles en su bicicleta amarilla entregando cartas y paquetes. Pero una mañana, cuando hace el reparto del correo, se encuentra a todos los vecinos muy tristes. ¿Qué ha pasado?, ¿Qué puede hacer ella para ayudarles?

Un cuento encantador para niños a partir de los cinco años que combina la escritura con pictogramas que hacen la lectura más entretenida.




"El lobezno perdido", de Rachel Bright

Dentro de la manada de lobos, "Wolfie" es el más pequeño, él se cree ya mayor y capaz de hacerlo todo por si mismo y no quiere que nadie le ayude. Pero en una noche invernal se pierde de la manada y gracias a la ayuda de algunos amigos (el narval, el ganso...), puede volver a encontrarse con su familia. Wolfie se da cuenta que en algunas ocasiones todos necesitamos la ayuda de un amigo. 

Una aventura para aquellos que se creen que pueden solos con todo.



"Pequeño & Grande-David Bowie", María Isabel Sánchez Vegara y Ana Albero

Bowie nació en Bristol, Londres, en 1947. En 1962, su amigo George, le dio un puñetazo en el ojo y eso le provocó que le cambiara el color de la pupila. De estilo camaleónico, continuó haciendo música hasta su muerte en 2016. 

En este pequeño y preciso librito coloreado, podrás descubrir a una de las figuras más emblemáticas de la música de los ochenta y noventa. Para que aprendas a tararear desde Space Oddity hasta temas tan bailongos como "Change".







lunes, 30 de noviembre de 2020

Novedades Bibliográficas de la Semana (30 Nov-06 Dic)

Como cada semana, os proponemos algunas buenas recomendaciones literarias.

Novedades Adultos:

"Los viajes más increíbles, maravillas de la navegación animal", David Barrie.

Los animales cuentan con una gran diversidad de medios para, a menudo utilizando los sentidos y habilidades a los que los humanos no tenemos acceso. Por primera vez, Los viajes increíbles revela las maravillas de la navegación animal y nos muestra estos animales bajo una luz completamente nueva.

"David Barrie, apasionado de la navegación que cruzó los océanos usando un sextante, describe con todo detalle las innumerables formas en que los animales se mueven. Un libro revelador". Frans de Waal, The New York Times.




"Quién mató a mi padre", Édouard Louis

El autor describe y escribe una declaración de amor creando un gran suspense. Repasa la historia política de la Francia contemporánea, a través de la historia del cuerpo de su padre, explorando las encrucijadas de clase, género y sexualidad. Es un grito airado contra el abandono y el desprecio de los políticos hacia las clases trabajadoras más desfavorecidas. 

Éxito fulminante de ventas, traducido a varios idiomas. "Un libro rabioso y desgarrador en el que el perdón va de la mano de una intención abiertamente política" Le Parisien.




"A corazón abierto" Elvira Lindo

Partiendo de un episodio ocurrido en Madrid de 1939, la narradora de esta historia cuenta la apasionante historia y tormentosa relación de sus padres, y cómo la personalidad desmedida de él y el corazón débil de ella, marcaron el pulso de toda la familia. Es una novela que recorre nuestro país a lo largo de un siglo de grandes cambios y encierra un homenaje a una generación, la de quienes permanecieron en España en la inmediata posguerra, aquellos, que sin queja ni lamento, se concentraron en sobrevivir. 




Novedades Infantiles:

"Como educar al monstruo del armario", Antoine Dole y Bruno Salmone

El monstruo del armario existe, como ya henos demostrado. Si no existiera, el protagonista de esta historia se comportaría de manera civilizada y haría caso a sus padres. Pero tiene que educar al monstruo del armario, que siempre está haciendo travesuras. Y enseñar a un monstruo a lavarse los dientes, a peinarse, y a no tocar los enchufes ni decir palabrotas. 

Un divertido cuento para los más pequeños que además nos hace reflexionar sobre la aventura de aprender y obedecer.




"Marcelín", Jean-Jacques Sempé

Marcelín era un niño como cualquier otro, pero se sonrojaba sin ningún motivo y eso le preocupaba. Él prefería jugar solo porque no le gustaba que le hicieran observaciones sobre su tez, pero un día conoció a Renato que también tenía una curiosa molestia: estornudaba sin ninguna razón, y resulta que eran vecinos. Fue amistad a primera vista, lo que les hizo hacerse inseparables. Un día Renato se mudó de casa mientras Marcelín estaba de vacaciones. ¿Creéis que continuó la amistad?




"El corsario Macario en la isla de los dinosaurios", Juan Martín Muñoz

Con una tripulación dispuesta a amotinarse a cada paso, y a bordo de un destartalado velero, el corsario Macario naufraga en una isla misteriosa. Una vez en ella, todos habrán de agudizar su ingenio para sobrevivir a los animales prehistóricos que la habitan. Ahora son solo un manjar ante el que se relamen los dinosaurios...




                                                            ..............................................

sábado, 21 de noviembre de 2020

Novedades Bibliográficas de la Semana (23-29 Noviembre)

Novedades Adultos:

"La Gran Guerra" de Joe Sacco

La Gran Guerra es un dibujo despegable de más de siete metros de largo, inspirado en los tapices medievales que muestra los acontecimientos de la Batalla del Somme. Aquella fue la batalla más larga y sangrienta de la I Guerra Mundial. Unos 20.000 soldados británicos murieron y otros 40.000 resultaron heridos ese primer día. Al final de la batallas se contabilizaron casi un millón de bajas. En la Gran Guerra, el periodista y dibujante retrata los sucesos de manera minuciosa, trincheras abarrotadas, el despliegue de la artillería...; impreso en blanco y negro con acabados de lujo y un ensayo por parte del prestigioso  historiador, Adam Hochschild.




"Encuentros con libros" Stefan Zweig

Desde que existe el libro, nadie está ya completamente solo, sin otra perspectiva que la que le ofrece su propio punto de vista, pues tiene al alcance de su mano el presente y el pasado, el pensar y el sentir de toda la humanidad. Zweig fue un lector empedernido que plasmó sus observaciones tanto en las reseñas que publicó en la prensa escrita como en los prólogos a la obra de otros autores. Los textos aquí reunidos dan buena prueba de la sagacidad, la erudición y la elegancia a las que Zweig nos tiene acostumbrados, pero sobre todo son un testimonio de su amor por la literatura como invitación al dialogo, una pasión tan intensa y franca que no es extraño que sepa contagiarla a sus lectores como pocos maestros.




"El arte del lettering" de Marta Velázquez, del estudio de Happy Letters

El lettering es un fascinante mundo y este manual te puede servir de aprendizaje e inspiración. No es solo un texto, es el arte de dibujar letras. Las letras están en todas partes: en el letrero de una ciudad, en un cartel del metro, en la ropa, en las cubiertas de los libros..., con este manual serás capaz de encontrar y analizar pautas y formas en cualquier tipo de letra.

El lettering también nos permite jugar con tamaños, alturas, ángulos y formas de letras, dotarlas de unas formas específicas para crear un mensaje concreto y único. Es apasionante, relajante y divertido, ¡es cuestión de gustos!




Novedades Infantiles:

"Buenas noches, granja" de Eugenie Doyle

Un precioso cuanto que nos lleva a ese momento en que los días se acortan y se vuelven más fríos, y las hojas cambian de color antes de caer. Y, justo entonces, toca prepararse para el invierno. Debemos preparar la granja para el frío: cubrir el campo de las fresas con heno, poner a resguardo las colmenas, cortar y amontonar al leña que nos calentará durante varios meses. El resto del año la granja ha trabajado para acogernos y alimentarnos. Ahora es el momento de su descanso, pronto llegará la primavera. ¡Buenas noches, granja!




"Buenas noches, bosque" de Carmen Saldaña

Para los más pequeños no hay mejor manera de explorar madrigueras, caminar de puntillas por la orilla del río, subir a las copas de los árboles...y ¡acompañar a los animalitos a descansar cuando car la noche!, un precioso libro rimado con increíbles troqueles.

La ilustradora Carmen Saldaña vive en Gijón y le encantan los animales, los pájaros y todo lo relacionado con la naturaleza, que es su principal fuente de inspiración. Tiene una gran proyección internacional y ha publicado en 5 países.




"Los ciclos mágicos del universo infinito" de Mariona Cabassa y Soledad Romero Mariño

Este libro es una herramienta de aprendizaje para los niños sobre los ciclos del universo (el ciclo de las estaciones del año, el ciclo de la vida de los peces, las fases de la luna...), para ello emplea unas ilustraciones con mucho color y muy gráficas. Todo forma parte de una rueda mágica, en la que en realidad nada se acaba.

"Mira profundamente la naturaleza y entonces comprenderás todo mejor" Albert Einstein.




domingo, 15 de noviembre de 2020

Novedades Bibliográficas de la semana (16-22 de Noviembre)

 

¡Como cada semana, os dejamos nuestras últimas Novedades Bibliográficas!

Novedades Adultos:

"El jardín del Prado" de Eduardo Barba Gómez

En este libro se hace un recorrido por los grandes maestros del Museo del Prado, observando las distintas especies botánicas que aparecen en muchos de los cuadros. Su autor tiene una gran pasión por la plantas y se fija en destalles de los cuadros que para el mero visitante pasan inadvertidos.

Cada capítulo del libro está dedicado a una planta concreta, muestra un dibujo de la planta y hace una ampliación de la parte del cuadro en el que aparece, nos explica su aspecto, si la planta tiene alguna enfermedad, cómo cuidarla...; violetas, azucenas, caléndulas, claveles, desfilan por sus páginas. También nos habla del autor del cuadro, de la época en que vivió y de cómo pintó el cuadro.

Barba es jardinero y ha querido que el libro tenga una finalidad práctica "todas la plantas seleccionadas pueden cultivarse y crecer en un balcón de nuestra casa"




"El coraje de una científica, Marie Curie" textos de Valeria Edelsztein, ilustraciones de África Fanlo. Esta es la historia de Marie Curie-Sklodowska, una de las científicas más geniales de todos los tiempos y una pionera en muchos sentidos: la primera mujer en ganar el premio Nobel.

Marie no solo fue una gran científica, también fue muy valiente y generosa: durante la Primera Guerra Mundial , creó las primeras unidades móviles radiológicas de la historia y recorrió miles de kilómetros instruyendo a técnicos en radiología para que estos pudieran ayudar a los soldados.

"Nada en la vida se debe temer, solo se debe comprender. Ahora es el momento de entender más para que podamos temer menos"




"El boxeador polaco" de Eduardo Halfon

Un abuelo polaco cuenta por primera vez la historia secreta del número que lleva tatuado en el antebrazo. Un pianista serbio añora su identidad perdida. Un joven indígena maya está desgarrado entre sus estudios, sus obligaciones familiares y su amor por la poesía. Todos estos personajes seducidos por algo que va más allá de la razón, buscan lo hermoso y lo efímero a través del arte.

"El boxeador polaco es un libro que rasca la idea de pertenencia como si fuera una costra" The Guardian.



                                                            ...........................................


Novedades Infantil:

"Rady, el gato enfermero" de Satorino Fuchigami, Tadahiro Uesugi

Es una historia real. Rady es un gatillo negro que vive en un refugio de animales de Polonia. Llega al centro muy enfermo y después de muchos cuidados, se recupera, y como agradecimiento, Rudy se propone cuidar de otros animales, ya sean grandes, pequeños. Todos necesitamos que nos cuiden y atiendan cuando estamos enfermos.

Esta historia se difundió en Internet  y mucha gente ha hecho donaciones al refugio por lo que muchos animales han podido ser atendidos.



"Y entonces nos perdimos" de Ryan Andrews.

Es la fiesta del Equinoccio y el pueblo se reúne para lanzar al río cientos de farolillos. La leyenda cuenta que una vez los pierdes de vista, vuelan hacia la Vía Láctea y se convierten en estrellas, pero Ben y sus amigos quieren averiguar que pasa realmente. El plan es ir en bici siguiendo el río del tiempo que haga falta hasta descubrir la verdad.

Este sorprendente cómic es un viaje lleno de magia, sorpresas y personajes inesperados. Un cómic sobre la fuerza de la amistad y el trabajo en equipo. Si te gustan las estrellas y las constelaciones, te encantará. Ryan Andrews es un ilustrador y dibujante de cómics que vive en Japón y ha sido nominado a importantes premios en varias ocasiones.




"Alicia de Larrocha. La pianista de manos mágicas" de María Padilla y Alicia Torra de Larrocha.

Conoceremos a una de las pianistas más famosas del pasado siglo. Alicia sintió la llamada de la música desde muy joven, dio su primer recital con cinco años y debutó en Madrid a los doce. A pesar de las innumerables distinciones que recibió, siguió siendo una persona humilde que dedicó su vida a compartir su talento innato. El texto está adaptado a Lectura Fácil para promover su comprensión incluyendo a aquellas personas con dificultades lectoras. 






Y... si tienes pensado asistir a las ACTIVIDADES de ADULTOS, te recordamos que has de retirar un ticket, en la entrada de la Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal, media hora antes de dar comienzo las actividades! Gracias por vuestra colaboración :)

martes, 10 de noviembre de 2020

Novedades Bibliográficas de la Semana (11-15 de Noviembre)

¡ Te esperamos en la Casa de la Lectura!

Novedades adultos:

"Ruedas de fortuna" de H.G. Wells

Wells nos narra un viaje en bicicleta por el sur de Inglaterra durante el transcurso del año, 1895. La curiosidad de la obra se despierta por varios motivos: admiración por las novelas de ciencia ficción del autor, por los viajes, pero sobre todo por nuestro gusto por montar en bici. La narración del viaje, por parte de Hoopdriver, personaje principal de la historia, es tan precisa, tan inspiradora y tan atractiva, que al finalizar su lectura nos lanzamos con nuestra imaginación a recorrer los caminos por la Inglaterra de finales de siglo.

"En este libro, Wells, explora temas como el incipiente feminismo victoriano, el cicloturismo y las tiranteces entre las clases sociales...y lo hace con un humor británico increíblemente fresco" (Todo literatura).




"Postales del Este" de Reyes Monforte

Este libro, combina la ficción con personajes históricos como Josef Mengele y María Mandel. Es una historia que se desarrolla en el campo de concentración de Auschwitz en plena Segunda Guerra Mundial. En esta novela está presente la múica clásica en todo momento y centra su argumento en torno a mujeres fuertes que resistieron al Holocausto.

En Septiembre de 1943, la joven Ella llega prisionera al campo de concentración de Auschwitz desde Francia. La jefa de campo de mujeres, María Mandel y José Mengel, descubren que Ella tiene una caligrafía perfecta, por lo que la destinan como copista a la Orquesta de Mujeres del campo y al bloque donde se clasificaban las pertenencias de los deportados, donde encuentra numerosas postales y fotografías, por lo que decide escribir en ellas sus historias. Cuarenta años después, nuestra protagonista recibe caja llena de postales "Son postales que tu madre escribió cuando estuvo en el Este".

Asistimos a una novela sobre la memoria y la identidad, el poder liberador de las palabras, y todo en el 75 Aniversario de la liberación del campo de Auschwitz.



                                                          

"Pecado" de Benjamin Black, seudónimo que utiliza el escritor John Banville para escribir novelas negras y que está considerado uno de los narradores más elegantes de la lengua inglesa. En 2017, obtuvo el Premio RBA de Novela Policiaca por Pecado, obra que inauguraba la serie protagonizada por el policía Strafford.

En "Pecado" Benjamin Black se sumerge de nuevo en la Irlanda de los años 50 e inicia una serie nueva, con su estilo inimitable y su don para crear ambientes y personajes fascinantes. Esta Vez con un nuevo personaje: Strafford es torpe, protestante y abstemio. Solo era cuestión de tiempo que e dijeran que no parecía policía, pero lo que querían decir es que no parecía un policía irlandés.

Invierno, 1957. En la mansión de Ballyglass House, el reverendo Lawless ha sido apuñalado y castrado durante la noche. El joven inspector investiga el crimen, pero pronto descubre que pocos quieren que la verdad salga a la luz.



                                                         ....................................................


Novedades Infantil:

"Los cinco tesoros" tercer volumen, de Joris Chamblain y Aurélie Neyret.

Esta serie esta protagonizada por una niña de once años que quiere ser escritora y recoge en su diario todo lo que observa a su alrededor. En este volumen, Cereza y sus amigos han descubierto un cofre en un taller de encuadernación, el cual contiene partituras antiguas y una nota donde dice que es el primero de cinco tesoros que que encontrar.

Tiene formato de cómic. También podrás encontrar aquí en la Casa de la Lectura otros títulos de la serie como "El zoo petrificado" y "El libro misterioso". 




"Las fábulas de Esopo" ilustradas por María Altés.

Acérquense y lean, aquí encontrarán a un oso amistoso, a una liebre listilla, y a un perrito codicioso, y a una raposa muy pilla. También a un muchacho bromista, a un pavo todo vanidad, y a un asno muy presumido y a un ratoncito de ciudad.

Acérquense, ¡vamos! las mejores Fábulas de Esopo tienen entre las manos.




"El fantástico viaje de Franklin y Luna en el libro de cuentos" de Jen Campbell, ilustrado por Katie Harnett.

Es el cumpleaños del dragón Franklin y todo el pueblo le está organizando una fiesta sorpresa. Para asegurarse de que todo quede en secreto, Luna, la mejor amiga e Franklin, le distrae llevándole a una librería cercana. Descubren un curioso libro de cuentos con una nota que dice NO ABRIR. La tortuga de Luna no puede resistirse a echarle un vistazo y en cuanto lo abre, ¿desaparece!

De las creadoras de la Librería voladora de Franklin y Franklin y Luna en la Luna: otro espléndido cuento sobre amigos amantes de libros.




viernes, 30 de octubre de 2020

Novedades Bibliográficas de la Semana en la Casa de la Lectura

¡En nuestra planta de adultos podrás encontrar las Novedades Bibliográficas seleccionadas para que te lleves a casa!


"El infinito en un junco: la invención de los libros en el mundo antiguo" de Irene Vallejo.

Libro laureado con premios importantes es un maravilloso ensayo que supone un recorrido por la vida del libro y de quienes lo han salvaguardado durante casi treinta siglos. Narrado como un bello cuento, con erudición y amenidad, sentido del humor y elegancia, haciendo paralelismos con el presente nos encontramos ante un libro nada convencional. Es además un relato de viajes, un hilo que une a los clásicos con el vertiginoso mundo contemporáneo.

"Muy bien escrito, con páginas realmente admirables; el amor a los libros y a la lectura son la atmósfera en la que transcurren las páginas de esta obra maestra. Tengo la seguridad absoluta de que se seguirá leyendo cuando sus lectores de ahora estén ya en la otra vida", Mario Vargas Llosa"




"El consumo de patata en Irlanda" de Flann O´Brien. 

Nórdica libros recupera un texto un tanto sorprendente. Quien vive sin patatas no goza de buena salud o Nunca pudo mantenerse de pie quien pasó mucho tiempo sin patatas. Son algunas de las sentencias que leeremos en La boca pobre, uno de los tres títulos del genial autor. Textos que reúnen una visión ácida, irónica e irreverente de la sociedad irlandesa. Otros temas clave de esta obra son el nacionalismo y la emigración a los Estados Unidos de América, así como la religión, como elemento vertebrador en Irlanda.

"En la prosa de O´Brien como en la de Scott Fitzgerald, una desenvoltura luminosa, una gracia punzante que resplandece en cada página....O´Brien posee como Beckett, el don de la frase perfecta, el arte que los dos aprendieron de Joyce, de difundir al lenguaje normal una tonalidad lírica" John Updike.





"A lo lejos" de Hernán Díaz

Hakan Söderström, conocido como "El Halcón", un joven emigrante sueco que llega a California en plena Fiebre del Oro, emprende una peregrinación imposible en dirección a New York, sin hablar el idioma, en busca de su hermano Linus, a quien perdió cuando embarcaron en Europa. Son muchas las aventuras que vivirá nuestro protagonista, como su encuentro con el naturalista visionario, o el buscador de oro irlandés demente y sin dientes...;

"Una novela llamada a reinventar el género. Un western atmosférico en el que cantinas, vagones mineros, indios y buscadores de oro conviven en místicos espacios silenciosos que nos traen a la memoria a Cormac McCarthy y las aventuras del trampero Jeremiah Johnson".





                                                                    .........................


Novedades Infantil: 

"Enigmas: desafía tu mente con 25 historias de misterio" de Víctor Escandell. 

Un libro para divertirse resolviendo una recopilación de enigmas de misterio en los que practicar dos maneras diferentes de pensar. Algunos se resuelven empleando la lógica y otros con la imaginación. Se puede jugar solo, por equipos o en familia. Cuantas más personas se apunten, más divertido será el juego, pero si sólo juega uno o pocos también los será!

Un libro para disfrutar sólo o en compañía de las tardes otoñales en casa. No sólo se trata de leer, sino de leer divirtiéndose. Y siempre aprendiendo algo.




"El taller de bicicletas o el secreto inconfesable de Raoul Taburin" Jean-Jacques Sempé.

Todos guardamos un secreto y Raoul Taburin tiene uno inconfesable. Ha aprendido a disimularlo, pero el peso empieza a ser insoportable. Si hay alguien que lo sabe todo de marchas, cambios, parches, piñones, cámaras, ese es Taburin, dueño del taller de bicicletas del pequeño municipio francés de Saint-Céron. Su reputación es tal, en toda la región, que una bici no es una bici...sino una taburina.

"Una de las grandes figuras del último siglo, una pluma afilada y tierna para entender el mundo". Babelia, El País.




"La Curiosa Librería" de Shinsuke Yoshitake.

Si te gustan los libros que hablan de libros, librerías y bibliotecas. no dejes de pasarte por la Curiosa Librería. Su librero estará encantado de ayudarte con cualquier consulta que tengas. Descubrirás libros que crecen en los árboles, libros que solo pueden leerse a la luz de la luna, descubrirás cómo se celebra una boda en una librería y muchas otras maravillas rebosantes de ingenio y humor.