martes, 9 de marzo de 2021

Novedades bibliográficas en la Casa de la Lectura (11-14 marzo)

Os presentamos las novedades y recomendaciones bibliográficas de la semana.

Adultos👨👇

“Querida Ljeawele: cómo educar en el feminismo de Chimamanda Ngozi Adichie.

«En lugar de enseñarle a tu hija a agradar, enséñale a ser sincera. Y amable. Y valiente. Anímala a decir lo que piensa, a decir lo que opina en realidad, a decir la verdad. [...] Dile que, si algo la incomoda, se queje, grite.»

El feminismo empieza en la educación. Con su voz cálida y directa, Chimamanda Ngozi Adichie dirige esta emotiva carta a una joven madre que acaba de dar a luz. En sus quince consejos, reivindica la formación de nuestros hijos en la igualdad y el respeto, el amor por los orígenes y la cultura. Una invitación a rechazar estereotipos, a abrazar el fracaso y a luchar por una sociedad más justa. Una bella misiva con reflexiones tan honestas como necesarias que conquistará por igual a madres, padres, hijos e hijas.

En su quinto consejo le dice: “Los libros la ayudaran a entender el mundo y cuestionárselo, la ayudaran a expresarse y la ayudaran en aquello en lo que quiera convertirse: una chef, una científica, una cantante, todas ellas se benefician de lo que se aprende leyendo”.




“La naturaleza del silencio : nueve meses entre cien habitantes, de Suso Mourelo Gómez”

Lejos de las ciudades hay ochenta mil pueblos en España con menos de cien habitantes. Sus pobladores envejecen y las persianas de muchas casas solo se levantan en verano. A veces algunos jóvenes se asientan en esos lugares y les cambian el rostro y el alma. 

Suso Mourelo trazó un círculo en el mapa y vivió nueve meses en cuatro de esos pueblos. Cuatro paisajes bien distintos, cuatro existencias que antes rebosaban de vida y hoy sobreviven en esa geografía desangrada que es la España silente. Este libro es una mirada personal y literaria a un mundo quizás en extinción. Fiel al estilo poético y evocador que lo ha hecho reconocible, Suso Mourelo nos propone un encuentro con quienes viven en pueblos casi vacíos y nos invita a la celebración de esa naturaleza, exigente y callada, que los cobija.




"Vidas breves", de John Aubrey.

Una de las cosas más relevantes de este ejemplar, recuperado y editado por La uÑa RoTa, será la de encontrarnos con un magnífico prólogo escrito por Juan Pimentel. "John Aubrey, un gentleman venido a menos, nos dice, es un diletante enamorado de la vida en tiempos de la revolución puritana, anticuario, aficionado de las ciencias naturales, autor perspicaz e irónico".

Nos situamos ante un libro que combina las mejores virtudes del relato y la biografía, y revela episodios de la vida de conocidos escritores y filósofos de los siglos XVI y XVII, como lo fueron Shakespeare, Milton, Erasmo, Hobbes), y de notables científicos y matemáticos en una época en la que la Edad Moderna se estaba inventando.

El prólogo de Pimentel comienza con la cita de otro libro "La vida de Samuel Johnson" de James Boswell. --Nada es insignificante, señor, para un ser tan insignificante como el hombre. Mediante el estudio de las nimiedades se domina el gran arte de sufrir de tan pocas desdichas y gozar de tanta felicidad como nos sea posible--






Público infantil👪

“El futuro es femenino: cuentos para que juntas cambiemos el mundo” de Sara Cano

Un volumen de lujo, que reúne a las mejores ilustradoras del momento, y que recoge cuentos inspiradores sobre las situaciones a las que nos enfrentamos niñas y mujeres a diario, mostrando cómo sus protagonistas las transforman para empoderarse. El objetivo de este libro a través de estos cuentos y de sus ilustraciones es que la sororidad y la igualdad de género sean el hilo con el que se teja el futuro. Y que el futuro sea, de una vez y por todas, también femenino.




“El gran libro de los hábitos”, de María Menéndez-Ponte ; ilustraciones de Judi Abbot

Acompañar emocionalmente a los más pequeños en su día a día no es siempre una tarea fácil. A menudo, nos asaltan dudas e inseguridades y nos puede costar encontrar las palabras, los gestos y las maneras más adecuadas de resolver situaciones concretas. Sin embargo, trabajar los hábitos y las rutinas correctamente es un paso necesario para crecer con autonomía, seguridad y felices. Los 30 cuentos de María Menéndez-Ponte ayudarán a gestionar estas situaciones clave. 

Sus divertidos protagonistas conseguirán que la difícil tarea de trabajar hábitos y rutinas sea más divertida que nunca. Todo ello, acompañado de las fichas elaboradas por La Nau Espacial, centro especializado en educación emocional.





"Dulce como un pepinillo, limpio como un cerdito" de Carson McCullers.

Una maravillosa colección de poemas breves para que los lectores más jóvenes disfruten de una de las grandes autoras americanas del siglo XX.
En 1964, McCullers publicó este libro casi por casualidad, cuando su editora, Joyce Hartman se encontró con varios poemas y le pidió ver más.

En esta edición bilingüe, la prestigiosa autora muestra de forma fresca y emotiva la mirada llena de inocencia, asombro y alegría de los más pequeños. 




viernes, 5 de marzo de 2021

Guía de lectura-Marzo mujeres-2021

Para celebrar este mes de Marzo, hemos seleccionado de nuestro fondo de la biblioteca varias lecturas dirigidas a conocer mujeres intrépidas, científicas, escritoras, periodistas, aventureras, estudiantes y, muchas de ellas olvidadas: heroínas anónimas que han transformado nuestra visión y comprensión del mundo.

Estas mujeres que son historia, son solo algunas entre los miles de pioneras que han cambiado, ¡y siguen cambiando el mundo!


Durante la mayor parte de la historia, Anónimo era una mujer”. (“For most of history, Anonymous was a woman”) Virginia Wolf (1882-1941)


Nuestros libros están esperando que te los lleves a casa. Pásate por nuestros mostradores de préstamo.













................................................................


miércoles, 3 de marzo de 2021

Novedades bibliográfica de la semana (04-07 de Marzo)

Estrenamos semana en la Casa de la Lectura y, con ella, una nueva selección de libros y novedades bibliográficas.

Pásate por aquí y llévatelos a casa.

👉Novedades adultos:

"El libro de la ecología" explicaciones claras y concisas sobre más de noventa ideas clave que juegan con nuestra comprensión del medioambiente. ¿Por qué es deseable una mayor diversidad biológica?, ¿cómo se descubrió el agujero de la capa de ozono?

A lo largo de la historia, el ser humano ha intentado ordenar el mundo vivo y entender cómo funciona. A medida que aumenta nuestra influencia en el planeta, resulta más urgente responder a esas preguntas. El libro de la ecología ofrece explicaciones claras y concisas sobre más de noventa ideas clave, esquemas que desenmarañan complejas teorías, citas memorables e ilustraciones que juegan con nuestra comprensión de la ciencia.





"La puerta", de Manuel Loureiro.

El hallazgo del cadáver de una joven, asesinada mediante una antigua forma ritual a los pies de la mítica Puerta de Alén, desconcierta a sus investigadores. La agente Raquel Colina es una recién llegada a ese rincón perdido de Galicia para tratar de salvar a su hijo, al que la medicina ya no puede curar. Sin otra alternativa Raquel había recurrido a una menciñeira local, que prometía su sanación. Sin embargo, la misteriosa desaparición de la curandera y el descubrimiento de la víctima de la Puerta hacen sospechar a Raquel que ambos casos pueden estar relacionados. Con la complicidad de su compañero, en un ambiente mágico y rural que no acaba de comprender y donde todo el mundo parece guardar un secreto, la agente comenzará una desesperada cuenta atrás...

Manel Loureiro (Pontevedra, 1975) es un escritor éxito de ventas no solo en España, sino en otros muchos países del mundo. Manel Loureiro es uno de los pocos autores españoles contemporáneos que ha conseguido situar sus libros en la lista de los más vendidos de Estados Unidos.




“Amianto: una historia obrera” de Alberto Prunetti

Renato creció después de la guerra y comenzó a trabajar a los catorce años derritiendo electrodos en miles de chispas de fuego a pocos pasos de tanques de petróleo gigantes. Respiró zinc y plomo hasta que una fibra de amianto o asbesto llegó a su pecho.

El autor del libro es el hijo de Renato, que pasó su infancia jugando en la calle frente a la olvidada siderurgia Ilva en la ciudad de Follonica, el reconstruye la historia laboral y judicial de su padre, luchando por el reconocimiento del amianto como causa de su muerte.

«Amianto» —Premio Especial del Jurado Grotte della Gurfa y Premio al Mejor Escritor Toscano del año en 2013— forma parte de un proyecto de trilogía narrativa sobre la clase trabajadora que está cosechando un gran éxito en Italia.




Novedades Infantil:

"La aventura del 8 de marzo", de Ana Alonso ; ilustraciones de Lucía Serrano.

El superhéroe Lucas quiere unirse con su abuela Ruth y su amiga Leonor, también superheroínas, a la huelga del 8 de marzo en favor de los derechos de las mujeres. Pero ese es justo el día que han elegido los hechiceros intergalácticos para lanzar un terrorífico ataque por internet... ¿Lograrán Lucas y Leonor detener la amenaza? Al tiempo que disfrutan de la lectura, aprenderán sobre sufijos, prefijos, adjetivos y familias de palabras, además de reflexionar sobre la igualdad de género.

Ana Alonso nació en Tarrasa (Barcelona) en 1970, aunque ha residido durante la mayor parte de su vida en León. Ha recibido multitud de premios por su obra.




"El libro de los grandes descubridores, juegos despegables", ilustrado por Virginia Gray.

¿Te apetece conocer las grandes gestas de la Historia a través del juego?. Conoce la vida de los grandes descubridores disfrutando con el juego. En este volumen encontrarás 14 páginas cargadas de aventuras, encuentros casuales y fortuitos con otros paisajes, mundos y civilizaciones. Desde Alejandro Magno a lomos de su inseparable caballo, Bucéfalo, a Marco Polo y sus viajes a las zonas más remotas de Asia, pasando por el capitán James Cook o Cristóbal Colón. 

Pásate por la sala infantil y llévate este libro cargado de juegos para compartir con tus amig@S.




“Muñeco de barro” de Emma Reyes

El texto de este libro proviene de una de las cartas en las que la pintora colombiana Emma Reyes (1919-2003) evocó sus recuerdos de niñez. La historia, narrada desde los ojos de la niña Emma Reyes, se remonta al día en que ella, con la ayuda de su amigo «el Piojo» y otros niños de la calle, crearon con sus propias manos al General Rebollo. Una niña huérfana que vivía en medio de la miseria en la Bogotá. Las palabras trasmiten la frescura y la ingenuidad de un juego infantil. Con este libro se quieren reivindicar los derechos elementales de la infancia. Sus ilustraciones reafirman la vulnerabilidad de los personajes y la precariedad de su entorno.




martes, 23 de febrero de 2021

Novedades bibliográficas de la semana (25-28 febrero)

 Os presentamos las novedades bibliográficas en la Casa de la Lectura de la semana:

👉Público adulto:

"Joseph Conrad. Nota del autor. Los prólogos de Conrad en sus obras". Con un ensayo de Edward Garnett.

Este volumen reúne, por primera vez en castellano, los prólogos que Joseph Conrad escribió a sus libros con motivo de la publicación de sus obras completas en Inglaterra. Conrad se prestó a revisar sus novelas y cuentos con actitud crítica. En palabras de Graham Greene "Los prefacios de Conrad no son prólogos a los que los novelista recurrirán con tanta frecuencia como los lectores: tratan de la vida como del arte, de las palabras o de las acciones que por una razón u otra han sido excluidas de las novelas".




“La isla de las mujeres del mar”, de Lisa See

Kim Young-sook y Han Mi-ja empiezan su preparación como haenyeo. A pesar de sus diferentes entornos familiares, pronto se hacen íntimas, aprenden la técnica del buceo y se enfrentan juntas a las exigencias físicas y los fracasos emocionales de su trabajo. Durante medio siglo, las dos jóvenes forjarán una sólida relación al tiempo que su vida se verá envuelta en acontecimientos trágicos y extraordinarios . 

La isla de las mujeres del mar es no sólo una magnífica saga familiar con extraordinarias ramificaciones, sino también un vívido retrato del mundo singular y poco conocido de la isla de Jeju y de las atrocidades sufridas por sus moradores bajo la ocupación japonesa. La crítica ha dicho...«Una oda a un singular grupo de mujeres, que no esconde la hondura de la crueldad y la resistencia humanas.»



"El aroma de los libros" de Desy Icardi

Es una novela ambientada en Turin en los años sesenta. Su argumento surgió de una reflexión de la autora sobre el valor que se otorga a los libros como objeto a raíz de desarrollar una discapacidad visual que le hacia difícil leer en papel.

Es una novela que habla del amor por los libros a través de una lectora muy especial. Adelina tiene 14 años y no le va muy bien en el colegio. Su profesor le da tregua y decide que la ayude en el estudio una compañera. Adelina comienza a ir mejor en el colegio, pero no será gracias a la ayuda de su amiga, sino que se da cuenta de que tiene un don extraordinario: la capacidad de leer con el olfato… En un juego de referencias literarias, por esta novela desfilan algunos de los grandes clásicos de la literatura. Es un homenaje al poder de la lectura.





💁Público infantil:

“Hamster princess y la maldición de la bruja ratona”, de Úrsula Vernon.

Harriet no es la típica princesa en apuros que espera a su caballero roedor, prefiere una buena espada antes que probarse vestidos en palacio. Cuando Harriet descubre que de pequeña una maldición la condenó a quedarse profundamente dormida al cumplir los doce años, reacciona bastante bien... ¡Está condenada a ser invencible hasta entonces! No puede quedarse sentada en su trono y desperdiciar la parte buena de la maldición: ¡hay que pasar a la acción!

Ursula Vernon (1977) es una escritora e ilustradora americana. Después de cursar estudios de antropología, se dedicó a ilustrar. Autora de muchos registros, combina su faceta de artista freelance, con la autoría de libros infantiles, como Digger o la serie Dragonbreath.




"La orquesta" de Avalon Nuovo y David Doran

Mucho antes de que hubiera estrellas del rock y DJs, ya existían las orquestas.  En el escenario principal o creando épicas bandas sonoras, la orquesta sigue siendo igual de magnífica en cualquiera de sus formas. En este libro descubriremos los orígenes y los tipos de instrumentos que hay, sin olvidar a los intérpretes y todos los elementos que permiten una perfecta ejecución de las melodías. 

Un libro perfecto para los estudiantes de música y todos los elementos.




"Bienvenida Lupe" de Eva Palomar

Una familia de liebres llega al bosque y todas están muy contentas, menos una Lupe. A ella le da vergüenza salir de casa y conocer a los habitantes del bosque, se preguntaba ¿Y si no le gusto a las otras libres? Por lo que pensó disfrazarse de oso, de gorrión, de arbusto…, al final es su abuelo el que le dá la solución ¿Y si pruebas a mostrarte tal y como eres?

Babulinka Books es un proyecto editorial que pretende sumergir a pequeños y mayores en la educación emocional y el crecimiento interior.

Fue Premio Lazarillo 2017




martes, 16 de febrero de 2021

Novedades bibliográficas de la semana (18-21 febrero)

 

Una semana más, os presentamos, a través del Blog de la Casa de la Lectura, novedades bibliográficas disponibles en los mostradores de préstamo de adultos e infantil. Pásate por aquí y descubre otras lecturas.

👉Novedades adultos:


"Madrid" de Andrés Trapiello

En este libro, su autor convierte a Madrid en la ciudad de todos, donde todos nos sentimos convocados y donde redescubrimos una ciudad que también podría ser la nuestra a pesar de no haber vivido nunca allí. Por un lado nos cuenta Trapiello su vida, los motivos que le llevaron hasta allí, la búsqueda de su lugar en la ciudad y su enraizamiento definitivo, tiene una gran capacidad de observación y eso lo refleja en el texto: los cielos de Madrid, sus edificios, las plazas, las gentes. Y por otro lado nos cuenta la historia de Madrid: sus orígenes, sus costumbres, calles, barrios, los arquitectos que la han configurado, los reyes y ministros que han vivido en la ciudad, sus épocas luminosas y las más oscuras como la Guerra Civil, también nos acerca a espacios emblemáticos como el Prado o el Rastro. Todo ello ilustrado con fotografías, pinturas, portadas de libros, etc. Hace un sincero homenaje a la ciudad.





                                                 Fotos de Madrid (ca.1920) ©IPCE 





"La prórroga" Edición integral. Jean-Pierre Gibrat.

Julien está muerto. Mejor dicho, le dan por muerto. Tras desertar del ejército y volver a su pueblo natal, se refugia en una casa deshabitada. Desde allí se convertirá en un testigo de excepción de la vida de un pueblecito francés durante la Segunda Guerra Mundial. Nos encontramos ante una novela gráfica con un delicado proceso de creación, absolutamente imprescindible.





"El bosque de los cuatro vientos",  de María Oruña.

A comienzos del siglo XIX, el doctor Vallejo viaja de Valladolid a Galicia junto con Marina, su joven hija, para servir como médico en un poderoso monasterio de Ourense. Allí descubrirán un mundo y unas costumbres muy particulares y vivirán la caída de la Iglesia y el fin definitivo del Antiguo Régimen. Marina, interesada en la medicina y la botánica pero sin permiso para estudiar, luchará contra las convenciones sociales que su época le impone sobre el saber, el amor y la libertad y se verá inmersa en una aventura que guardará un secreto de más de mil años. En nuestros días, Jon Bécquer, un inusual antropólogo que trabaja localizando piezas históricas perdidas, investiga una leyenda.




                                               

👩 Novedades público infantil:

"Amigas" de Lauren Ace y Jenny Loulie.

Érase una vez un árbol que daba manzanas y amigas para siempre. Nuestras protagonistas juegan, aprenden y crecen juntas. Con el paso del tiempo su amistad su amistad se fortalece como el árbol que eligen para encontrarse.

Un premiado álbum ilustrado basado en la amistad de Ana, Carla, Indira y Alicia.



 


“El maravilloso señor Plot”, de Eliacer Cansino, ilustraciones de Chelen Écija.

Lucas y Marta se aburren mucho porque sus padres no les dejan salir a la calle a jugar. Un día, desde la ventana de su cuarto, ven un elefante dentro de la casa de enfrente. Los hermanos salen inmediatamente a investigar, pero en la habitación donde han visto al extraño elefante no hay más que un señor durmiendo. Muy defraudados, vuelven a su casa, pero al día siguiente ven un globo a través de la ventana. Entonces regresan a la casa de enfrente y se vuelven a encontrar al señor durmiendo. Pero esta vez el hombre se despierta y les cuenta que posee un don: sus sueños se convierten en realidad.

Un cuento divertido para las tardes de febrero o de cualquier mes...




"El libro de los libros" de Sophie Benini Pietromarchi.

Este libro invita a los niños a un explorar colores, texturas, formas y sentimientos y la autora enseña a transformar estos elementos intangibles en narrativas pictóricas mediante el uso de materiales tan insólitos y cotidianos como las virutas de madera o el polvo de los lápices, las hojas de los árboles, etc. Más adelante les incita a escribir una historia, para ello tienen que masajear la imaginación, toda historia tiene un personaje y la historia vendrá de dos lugares: de tu interior cuando masajees tu imaginación y de las cosas que más te gusten en este mundo.

Resulta perfecto como actividad escolar o para el tiempo libre, estimula el dibujo, la escritura creativa y la creación de libros.




martes, 9 de febrero de 2021

San Valentín en la Casa de la Lectura


                                   "El beso del Hotel de Ville" de ©Robert Doisneau (1950)


Para encontrar el origen de San Valentín hemos de viajar a tiempo de los romanos. Toda esta historia de amor, se la debemos a un sacerdote llamado Valentín que vivió en la Roma Imperial durante el siglo III de nuestra era. Por entonces, el emperador Claudio III prohibió el casamiento entre los más jóvenes, pensando que así, al quedarse solteros, sin esposas ni hijos, tendrían menos ataduras y más disponibilidad para la guerra. 

Valentín consideró que tal decreto era injusto, por lo que desafió las órdenes del emperador casando a todos aquellos que lo deseasen. A partir de ese momento, el sacerdote Valentín pasó a convertirse en el patrón de los enamorados. No fue hasta el año 494, con el Papa Gelasio I, cuando se designó el 14 de febrero como la fecha que conmemoraría la festividad. A partir de entonces, San Valentín pasó a formar parte del calendario litúrgico.

En la Casa de la Lectura hemos escogido varias obras con cierto sentido romántico, que hablan de amor, cariño y amistad. Si estás interesado en alguna de ellas, pásate por nuestros mostradores de préstamo adulto e infantil. OS esperamos a tod@s!


💗Novelas para adultos 💗

"Redención" de Ebony Clark. Una conmovedora novela romántica cuya protagonista luchará por el amor y por olvidar el sufrimiento de su pasado. A finales del siglo XIX, la joven Ofelia, huyendo de su despótico y perverso tío, abandona el único hogar que ha conocido y se aventura hacia un matrimonio por poderes, al otro lado del océano, con un hombre a quien jamás ha visto. No te pierdas esta historia de Ebony Clark.



 


"Las fuentes del silencio" de Ruta Spetys

Esta novela abarca tanto al público adulto como juvenil. La autora dedico muchos años a documentarse sobre sobre la Guerra Civil y la posguerra. La novela nos traslada al Madrid de los años 50. Ana es una joven del barrio de Vallecas que trabaja en el Hotel Castellana y Daniel es un joven procedente de Texas que se hospeda en el hotel, es fotoperiodista y está muy interesado en las fotos de la Guerra Civil y los sentimientos que ocultan. Es una historia de amor, amistad y superación donde nos muestras las dos caras de esa España: la de los españoles oprimidos con un régimen dictatorial y la de los turistas americanos que solo conocen la cara lavada y manipulada de la España de Franco.




"Para que vuelvas hoy" de Eduardo Mendicutti. 

Isabel es una anciana que le cuenta a María, su joven cuidadora, con reticencia y ataques de mal genio, algunos episodios de su pasado. En sus conversaciones, Marta descubre que Isabel ha tenido una vida llena de historias. Que sobrevivió a muchas calamidades en años difíciles, que tuvo que ejercer la prostitución, y que conoció a muchos hombres. De todos ellos, Isabel guarda un especial cariño, el recuerdo de un hombre que fue delicado y atento con ella, y al que le devolvió el dinero con una nota "Para que vuelvas hoy".




💁Libros infantiles💏

"Un amigo como tu" de Andrea Schomburg. Ardilla y pájaro son muy diferentes: a uno le gusta saltar y trepar y se alimenta de frutos secos. El otro prefiere volar, cantar y comer gusanos. Pero a los dos les encanta probar cosas nuevas. Juntos vivirán momentos inolvidables y se convertirán en los mejores amigos. 





"Te llamaré papá" de Can Ran.

Hace mucho tiempo, cuando el mundo aún era joven, un hombre y un niño se encontraron y decidieron viajar juntos. Mientas el hombre buscaba oro para meterlo en su maleta, el niño llenaba su mochila con cosas secretas....las cosas que el hombre, casi sin darse cuenta, le estaba enseñando. Una historia tierna y conmovedora dedicada a todos los papás y niñ@s del mundo. 





"Adivina cuanto te quiero" de Sam Mc Bratney ilustrado por Anita Jeram

Es un libro sobre el amor de los padres a los hijos. A veces cuando quieres a alguien mucho, mucho, mucho, intentas encontrar el modo de describir el tamaño de tus sentimientos. Pero, tal como la libre pequeña color de avellana y la liebre grande color de avellana descubren, ¡el amor no es algo fácil de medir!. Se trata de un imprescindible para compartir con los más pequeños momentos de inolvidable ternura, la excusa perfecta para hablar de cariño. También lo aconsejo para todas las futuras madres que quiere empezar a leer algo al bebé cuando todavía se encuentra en la barriga.




                                  .............................................................................................

miércoles, 3 de febrero de 2021

Novedades bibliográficas de la semana (04-07 febrero)

Esta semana nos hemos fijado en varios ejemplares que ya forman parte de nuestro fondo local, toda una  colección de monografías dedicadas a la ciudad y provincia de Segovia. 

Novedades adultos:

Comenzamos con un publicación de ediciones Derviche titulada "Segovia, cuaderno de viajes", ilustrado y escrito por Joaquín González Dorao. 

Nos encontramos ante un libro muy visual, con una apasionante recorrido por nuestra ciudad. La inmediatez de los apuntes a lápiz, la delicadeza de cada trazo en cada pincelada de acuarela, las impresiones del viajero..., nos invitan a sumergirnos en un paseo por calles y rincones que no pierden nunca su belleza. Ya sea primavera, otoño, invierno o verano, Segovia siempre retiene entre sus muros, mucho arte, historia, y ganas de conocerla.




¡Corre, fugitivo en Valsaín! de Santiago Carabias.

Hay una curiosa pregunta que se nos plantea leyendo la sinopsis de este libro. ¿Es posible vivir aislado de la Civilización en el entre Palazuelos y La Granja?, suponemos que sí...; Santiago Carabias, nos presenta un relato cargado de intriga, en el que la sátira y la ironía van de la mano. 

"Tras asesinar a un concejal, el protagonista se convierte en fugitivo por los bosques de Valsaín, mientras una pareja de la Guardia Civil le sigue los pasos". El final solo lo descubriremos, ¡leyéndola!




"Segovia y sus mil pueblos" de José Mª Martín Mesa.

No podíamos dejar de citar y recomendar esta monografía dedicada a la toponimia mayor de la provincia de Segovia, escrita por el filólogo especializado en lingüística, Martín Mesa.

Posiblemente, sea el intento más ambicioso de trazar el origen y evolución histórica de la toponimia segoviana, los nombres de los pueblos, las villas y sus aldeas, algunos de ellos desaparecidos hoy en día. 




Esta semana también queremos informaros de algunas de nuestras novedades en DVDs:

"Intemperie" (2019) dirigida por Benito Zambrano. Un niño que ha escapado de su pueblo escucha los gritos de los hombres que le buscan. Lo que queda ante él es una llanura infinita y árida que deberá atravesar si quiere alejarse del infierno del que huye. Ante el acecho de sus perseguidores al servicio del capataz del pueblo, sus pasos se cruzarán con los de un pastor, que le ofrece protección.




"Handia" (2017), dirigida por Jon Garaño y Aitor Arregi. Nos situamos en pleno siglo XIX. A pocos meses de haber luchado en la Primera Guerra Carlista, Martín vuelve a su caserío familiar en Guipúzcoa, y allí descubre que su hermano mayor es mucho más alto de lo normal. Sorprendido, ambos hermanos deciden viajar por toda Europa mostrando a los más curiosos su descomunal tamaño. Embarcados en un largo viaje por las ciudades más importantes de Europa, la ambición, el dinero y la fama, cambiarán para siempre el destino de la familia.




"La trinchera infinita" (2019) dirigida por Jon Garaño, Aitor Arregi, José Mari Goenaga. Higinio y Rosa llevan pocos eses casados cuando estalla la Guerra Civil, y la vida de él pasa a estar seriamente amenazada. Con la ayuda de su mujer, decidirá utilizar un agujero cavado en su casa como escondite provisional. El miedo a las posibles represalias, así como el amor que sienten el uno por el otro, les condenará a un encierro que se prolongará durante más de treinta años.